Alerta Roja en el Programa Patria Nueva: La Clase Trabajadora Debe Presionar
El programa Patria Nueva del PIP , prometido como una alternativa, plantea riesgos para los derechos laborales al proponer desvincularse de leyes federales clave. Si bien la independencia es el objetivo, esta no debe lograrse a costa de la clase trabajadora. Los derechos conquistados deben protegerse y expandirse, no sacrificarse por la competitividad capitalista. La clase trabajadora debe protagonizar el proceso, exigiendo un programa que garantice justicia social y salarios dignos.
Prohibido olvidar: 20 de septiembre
El 20 de septiembre, tras el paso del huracán María, Puerto Rico despertó a la cruda realidad de su pobreza estructural y la ineptitud del gobierno colonial. Mientras el Estado colapsaba, el pueblo se organizó espontáneamente, demostrando su capacidad para autogobernarse. Este espíritu de resistencia culminó en el Verano del 2019 con la renuncia de Rosselló. Hoy, esa lucha sigue siendo un recordatorio de que solo con organización comunitaria y comités de trabajadores es posible un cambio político real.
En líos de ilegalidad: Jennifer González — El pueblo merece acciones legales ante esta situación
Jennifer González, candidata del PNP a la gobernación, está involucrada en un escándalo tras facilitar permisos para un proyecto turístico en Punta La Bandera, Luquillo, que amenaza un área ecológica protegida. Documentos revelan su intervención a favor del empresario Alfonso Valdés, pese a la oposición de agencias locales. Este caso expone el vínculo entre políticos y capitalistas, priorizando el lucro sobre el medio ambiente y el bienestar del pueblo.
Coalición Sindical presenta 86 propuestas a candidatos políticos: ¡Que no se vistan, que no van!
La Coalición Sindical de Puerto Rico ha presentado un conjunto de 86 propuestas a los candidatos políticos de cara a las próximas elecciones, advirtiendo que sin su aceptación no contarán con el voto de la clase trabajadora. Entre las demandas destacan la derogación de leyes que reducen derechos laborales, el aumento del salario mínimo, la creación de un sistema de salud universal y la auditoría de la deuda pública. Entendemos que estas propuestas no deben ser simples peticiones a partidos políticos, sino un verdadero programa político obrero que exige una organización independiente de los intereses capitalistas.
Las aseguradoras y el negocio de la salud en Puerto Rico
La atención médica, esencial para todos, se ha convertido en un negocio lucrativo en el capitalismo, priorizando las ganancias. En Puerto Rico, el bipartidismo evita abordar este problema, y propuestas como las de Juan Dalmau son rápidamente etiquetadas de comunistas. Esto deja a los trabajadores sin un sistema de salud adecuado, mientras las políticas fallidas ponen en riesgo sus vidas.
La Privatización de la Energía Eléctrica y el Papel de los Medios de Comunicación en Puerto Rico
En Puerto Rico, los medios sirven a la clase dominante, promoviendo políticas capitalistas como la privatización de la AEE. Periodistas como Jay Fonseca refuerzan este sistema, ocultando la explotación y defendiendo intereses burgueses. La verdadera democracia mediática solo será posible cuando la clase trabajadora tome el control y transforme los medios en herramientas al servicio del pueblo.
Bad Bunny y Juan Dalmau: ¿Comunistas o Ataques de la Manipulación Electoral?
A medida que se acercan las elecciones en Puerto Rico, las redes sociales se han convertido en un campo de batalla de ideas, dejando al descubierto las fallas de la democracia capitalista. En este contexto, figuras como Bad Bunny han desatado polémica al cuestionar la relevancia de los partidos tradicionales, PNP y PPD, desatando una serie de reacciones que revelan las contradicciones del sistema. Este post analiza cómo estas declaraciones exponen la debilidad del orden social actual y subrayan la necesidad de un cambio profundo en la conciencia política de la clase trabajadora.
La vivienda de interés social, una cortina de humo en los planes de Pierluisi y los capitalistas del sector inmobiliario
El anuncio de Pierluisi sobre 4,000 nuevas viviendas de alquiler financiadas con fondos federales, lejos de ser una solución, revela el trasfondo capitalista que prioriza la rentabilidad sobre el acceso a una vivienda digna. Este proyecto perpetúa la crisis habitacional en Puerto Rico, beneficiando a los grandes intereses del mercado inmobiliario mientras las necesidades de la clase trabajadora son ignoradas.
Nexo Debate: La Vivienda en Puerto Rico: Un Problema Inherente del Capitalismo
El acceso a la vivienda en Puerto Rico se ha vuelto una crisis para la clase trabajadora, impulsada por un sistema capitalista que favorece la especulación. Las leyes y la llegada de inversionistas han elevado los precios, desplazando a las comunidades locales y profundizando las desigualdades.
APPU: Un Llamado Urgente para Organizar y Luchar por los y las Docentes sin Plaza en la UPR
La APPU se enfrenta a la crisis de la UPR, luchando contra la subcontratación de docentes que mantiene a los profesores en condiciones precarias. La organización convoca a unirse para exigir igualdad de paga, contratos de 12 meses y beneficios justos. La crisis de la UPR refleja un ataque sistemático a la educación pública, impulsado por intereses privados. La APPU busca transformar la UPR en una institución verdaderamente pública y democrática.
Nexo Debate: La mentira del contrato de Luma y las garantías inexistentes para la clase trabajadora
En Puerto Rico, el poder se mantiene con mentiras y miedo. Jennifer González ha sido desacreditada sobre la cancelación del contrato con Luma Energy, como confirma el experto Rolando Emmanuelli. El contrato puede cancelarse por deficiencias evidentes, pero el sistema sigue beneficiando a la élite. Se requiere una reforma profunda para servir a los trabajadores.
Nexo Debate: La Crisis Energética en Puerto Rico: La Lucha que Trasciende las Urnas
La energía en Puerto Rico es un asunto de poder y clase. Bajo el capitalismo, es un negocio que beneficia a unos pocos, mientras la clase trabajadora sufre. No podemos esperar más; es hora de organizarse, desafiar la falsa democracia capitalista y luchar por un sistema energético justo que sirva al pueblo.
¿Qué es Nexo Revolucionario Media?
Nexo Revolucionario Media (NRM) aspira a ser un puente entre los sectores que abogan por ideas revolucionarias en defensa de la clase trabajadora y las comunidades marginadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestra misión es crear un espacio de discusión y debate ideológico que sirva como catalizador para la organización de aquellos que no están representados ni en la burguesía ni en la pequeña burguesía. En el contexto actual de Puerto Rico, presenciamos una constante lucha política e ideológica entre los representantes de la burguesía (encarnados en los partidos burgueses) y la pequeña burguesía. Sin embargo, notamos una disminución en el impulso de ideas revolucionarias independientes de estos sectores.
El NRM se organiza en torno a una serie de puntos generales económicos y políticos, los cuales reflejan nuestros valores y objetivos:
1. Apoyo a la independencia política de Puerto Rico como una República Obrera.
2. Promoción de consejos de organización en lugares de trabajo y comunidades.
3. Exigencia del retiro de fuerzas militares extranjeras en la colonia de Puerto Rico.
4. Fomento de la solidaridad y organización política internacional entre la clase trabajadora.
5. Promoción de la unidad y lucha contra la discriminación por género, raza y etnia en la clase trabajadora y los sectores marginados de la sociedad.
6. Apoyo a la expropiación de las empresas esenciales en manos privadas para ser administradas por consejos de trabajadores y trabajadoras.
7. Defensa de salarios y empleo basados en beneficio de las mayorías trabajadoras.
8. Apoyo a la educación respaldada por el Estado, atención médica universal y jubilación asegurada.
9. Protección del ambiente ante la crisis climática, fomentar la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de los recursos naturales.
10. Eliminación de deuda pública, impuestos al consumo y tributación basada en ganancias del capital.
Además de ser un espacio de organización, el NRM se propone como un conglomerado de producción mediática revolucionaria, que incluye escritos de agitación y propaganda, podcasts, videos, contenido audiovisual, paneles de debate y más. El espacio de producción de contenido estará disponible para todas las organizaciones y comunidades comprometidas con nuestros ideales, con el objetivo de difundir nuestros valores revolucionarios y promover un cambio social profundo.