Manifestación en el Tribunal de Aguadilla

Por Nexo Revolucionario

Esta mañana a las 8 a.m. en el Tribunal de Aguadilla, las organizaciones ambientales que llevan a cabo una lucha contra el muro que intentan colocar para una ciclovía en Rincón se reunirán en una manifestación pacífica. Esto, en apoyo a los contra demandantes del proyecto que buscan frenar ante los tribunales la construcción de dicha ciclovía, la cual pone en riesgo la zona marítimo-terrestre.

En este sentido, la lucha por el medio ambiente en Puerto Rico es un resorte de gran importancia para la existencia misma de la isla. Este apoyo debe ser masivo y contundente para evitar posibles construcciones futuras que pongan en peligro la naturaleza y, con ella, nuestra propia supervivencia.

La importancia de que la clase trabajadora respalde esta manifestación y ejerza presión sobre el Estado es fundamental. Es en la clase trabajadora donde reside la verdadera capacidad de presión política, no solo para este caso inmediato, sino para los conflictos que vendrán. Puerto Rico y el Caribe son piezas clave en el desarrollo del mercado capitalista del turismo y, en la medida en que convierten la tierra en mercancía, nos desplazan y nos dejan sin isla, todo en nombre de la reproducción del capital.

Esta lucha es de todos y todas, porque se trata de defender la tierra en la que habitamos. Pero, en un sentido más amplio y político, va más allá y requiere ser dirigida por la clase trabajadora en su conjunto. Somos los trabajadores y trabajadoras quienes, con nuestro trabajo diario, movemos la isla, y por ello merecemos viviendas dignas en zonas seguras que respeten la conservación de la naturaleza. Como trabajadores y trabajadoras no queremos ver una isla sostenible ecológicamente desde el extranjero.

Por tanto, es crucial que grupos ambientales como el Campamento Cemí comiencen a desarrollar organismos políticos independientes de los partidos de la burguesía. Con estos organismos, la voluntad política de líderes como Eliezer Molina, quien logró puestos en el Senado, se vería reforzada, evitando la dependencia de un solo dirigente y generando una fuerza política de la clase trabajadora capaz de enfrentar el bipartidismo y a los capitalistas que continúan convirtiendo nuestros recursos naturales en mercancías.

Desde Nexo Revolucionario Media, como medio dirigido por trabajadores y trabajadoras y formado para la lucha política de nuestra clase, apoyamos de manera contundente las manifestaciones de las organizaciones ambientales. Además, planteamos ideas para que sean discutidas en cada espacio de lucha y organización, con la meta de alcanzar eventualmente una verdadera organización política de la clase trabajadora.

Cualquier decisión que mañana se tome debe poner como prioridad impostergable la organización política de la clase trabajadora. Bajo esta premisa, el tribunal podría fallar en contra de la construcción. Si esto ocurre, los tribunales burgueses se presentarán como una institución democrática funcional, fomentando la confianza de la clase trabajadora en un sistema que no le pertenece. Pero si falla a favor del proyecto, el mensaje será claro: ninguna oposición detendrá la dirección del capital en sus inversiones en el mercado turístico de Puerto Rico, particularmente en el megaproyecto de Escencia en Cabo Rojo.

Si bien la detención del proyecto podría parecer una victoria, lo cierto es que a los políticos coloniales les conviene incluso más, pues lo que se discute no es su eliminación, sino su mejora. Sin embargo, la lucha ambiental no termina en Rincón, ya que forma parte de un modelo económico capitalista que, en su necesidad de reproducir capital, no tiene piedad contra quienes se interponen en su lógica.

Por ello, el grupo dirigente de esta lucha, establecido en el Campamento Cemí y anteriormente en el Campamento Carey, puede dar el primer paso hacia la creación de un comité permanente de trabajadores y trabajadoras por el derecho social a la protección del medio ambiente, no en favor del capital. La lucha no debe limitarse a la resistencia; debe convertirse en organización y acción política para transformar la realidad.

Previous
Previous

Shawn Fain: el burócrata sindical que vende la lucha obrera a Trump

Next
Next

Comités comunitarios: la clave para una lucha ambiental desde la clase trabajadora