El despertar de la clase trabajadora: un giro histórico en el día de las elecciones en Puerto Rico

Por Bianca Morales

Las elecciones de este año en Puerto Rico marcaron un antes y un después, con aciertos y desaciertos cruciales que trascienden el mero resultado electoral. Por primera vez, un candidato abiertamente independentista se acercó a los talones de los partidos tradicionales, el PNP y el PPD, generando una posibilidad tangible de victoria. Esto señala un cambio profundo en la conciencia política de las masas trabajadoras.

Estas elecciones, a diferencia de anteriores, han representado un método de protesta del pueblo, reflejando que la clase trabajadora ya no es la misma. El bipartidismo ha colapsado y su fin parece inevitable, incluso si logra mantenerse en el poder un tiempo más. A pesar de los recursos coloniales acumulados y el uso del sistema jurídico para favorecer su causa, el pueblo hizo frente a los partidos dominantes. La reciente intervención del juez Raúl Candelario López, permitiendo que el PNP cuente votos sin balance electoral en las mesas de JAVAA, es solo un ejemplo de cómo el poder se ha manipulado para retener el control.

Este proceso electoral, además de desigual, muestra hasta qué punto los representantes de la burguesía colonial están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios. Todo ha ocurrido ante los ojos del gobierno federal, que ha sido cómplice y que ahora intenta desmarcarse.

La complicidad federal también se evidenció en el apoyo de figuras como Nydia Velázquez y Alexandra Ocasio-Cortez, embajadoras del Partido Demócrata en Puerto Rico. Ambas, en su respaldo a la Alianza, han ocultado su rol en la imposición de la Junta de Control Fiscal y en políticas que solo benefician a los intereses de Wall Street. Asimismo, representan el rostro imperialista y genocida de figuras como Kamala Harris.

A pesar de la esperanza generada, estas elecciones reafirman la realidad colonial y el dominio que el bipartidismo estadounidense ejerce en la isla. Dicho dominio ha permitido que el PNP y el PPD se mantengan en el poder, incluso en coaliciones cuestionables. Nos obliga a pensar: ¿cómo podremos romper el bipartidismo en Puerto Rico sin desafiar las fuerzas de poder que sustentan el bipartidismo de Estados Unidos?

Nos falta reconocer a profundidad la subordinación de décadas hacia el sistema bipartidista estadounidense. No obstante, la clase trabajadora puertorriqueña ya no es la misma: ha comenzado a cuestionar, a profundizar su análisis, y esto exige un compromiso aún mayor de los y las trabajadoras revolucionarias.

La conciencia política ha prendido motores, y el Puerto Rico que se dejaba llevar por promesas de progreso bipartidista ya no existe. Cuando el espectáculo electoral termine, el reagrupamiento de la clase trabajadora no debe diluirse en las elecciones; debe ir más allá. Es hora de afiliarnos a grupos que buscan fortalecer la conciencia de clase y la formación política de los trabajadores.

El Nexo Revolucionario Media surge como un espacio mediático de lucha y educación política para impulsar este esfuerzo de la clase trabajadora, independiente de los partidos de la burguesía bipartidista y de los aliancistas del PIP y MVC. Este espacio apuesta por la concentración mediática revolucionaria y por la organización política inmediata en comités de trabajadores y de barrios, enfocándose en la formación política al tiempo que denuncia las injusticias del capitalismo.

Así, las elecciones son solo el comienzo en el desarrollo de una conciencia política de clase.

Previous
Previous

Fin de las elecciones : Ahora Por Una Verdadera Alianza de la Clase Trabajadora en Puerto Rico

Next
Next

A punto de culminar la fiesta electoral: Los Retos de la clase trabajadora continúan